miércoles, 24 de julio de 2013

QUE ES EL PROPIO CLOWN

Jaques Lecok comenzó a explorar el terreno del clown de teatro durante la segunda mitad del siglo XX. Es a partir del trabajo y las investigaciones que el realizo en su escuela de París que este Clown que conocemos se ha hecho popular en el medio teatral Europeo.
JAQUES LECOK
Sr trata de que el actor encuentre que tiene el mismo de Clown, de ridículo y pueda mostrarlo al publico y permitir que se rían de el. Así el Clown deviene humano, transparente y único, pues hay características personales muy intimas en juego.
Por lo mismo se deduce que este personaje que habita dentro del interprete se encuentra fuertemente protegido por el inconsciente ya que todos hemos vivido la fuerte represión social que hay hacia el payaso que llevamos dentro. Basta recordar la cantidad de veces que se le dice a un niño- " No te hagas el Payaso ". Estas fraces represivas provenientes de aquellas personas de las que dependemos física y hemosionalmente durante nuestra infancia calan muy hondo y van formando una personalidad digna de verse insertada en nuestra sociedad, esta sociedad que debe ser eficaz en lo que se emprende, que denigra de la torpeza física e intelectual, que desplaza y margina al diferente, es decir al Clown.
Así entonces, cuando un adulto profesional o un joven aspirante encare el trabajo del Clown de teatro por primera vez es mas probable que se enfrente a un sin numero de hemosiones diversas, muchas de las cuales no suelen ser del todo gratificastes. Al menor intento de colocarse frente a un publico y tratar de ponerse en ridículo saltan todas las alarmas de su mente,para evitar que eso suceda. El antiguo reflejo de comportarse correctamente a cambio de no perder el alimento físico y el amor que sus progenitores y protectores debían darle y del que ha dependido durante tanto tiempo y por mas que la razón acepte que esto ya no tiene motivo de ser, el cuerpo dice no y se bloquea ante la sola idea de de hacer el ridículo ante los demás.

Explorar este territorio es el primer paso en lo que se llama un curso de Clown y las acciones y reacciones que aparecen en cada interprete cuando lo intenta van a confirmar aquello que llamamos ahora el" propio clown ". Es clown porque es ridículo y es propio porque el sentido del ridículo ante tal o cual cosa es absolutamente personal y depende de la educación que hayamos recibido en nuestros primeros años de vida

CREACIÓN DEL PERSONAJE

Pero desde aquí hay un salto muy grande a la creación y reconstrucción del personaje, Clown. El Clown es un personaje que como todos los personajes vive dentro del actor que lo interpreta. Pero no basta con llevarlo dentro y aprender a convivir con el para interpretarlo; es necesario una gran formación técnica y profesional: dominar la acrobacia, tocar al menos dos o tres instrumentos, ser un buen malabarista bailarín, cantante, actor, etc. Suele ocurrir además que el actor que se dedique a clown lo haga por toda la vida. Pero es lo mismo que aquello que a nosotros, artistas occidentales modernos, nos parece sorprendente de algunas disciplinas teatrales orientales o antiguas tradiciones teatrales europeas como la comedia del arte:  un actor dedica toda su vida a interpretar un solo personaje. Chaplin, Groucho, Dimitri, Popof, Charly Rivel, Harold Lloid… La lista es bastante extensa y es por cierto que tal nivel de  excelencia no se consigue en un curso de Clown o dos

Continua la semana siguiente

Escrito de HERMAN GENE



No hay comentarios:

Publicar un comentario