![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhoWGme9b9blweuqswrPVKKRxED7T6wk9LduC5mRX0wavJK4J-Ag98x6H9Cj3BNvIl8Q3yY7prAWSS2m6exHKkJqEe53eQNZsXFQxAx2kzRc0hzkQvpspuzBIIVQvN1zDzmZQIDzUMrKwHR/s320/Unknown.jpeg) |
ANTONET
|
Para el año de 1826 esta modalidad de
diálogo entre el clown y el augusto se populariza y toma
fuerza. Se dice que el Clown más completo de la historia, por la elegancia de su humor como de su porte, fue Antonet, aunque hay quienes aseveran que este mérito le es disputado por Tony Grice, payaso anglosajón que se hizo célebre en Barcelona por sus acrobacias sobre elefantes, y que, al expirar, en 1897, dejó a su hijo Tony Grice II el legado de sus dotes histriónicas.
Antonet, como decíamos, antes de ser clown, fue augusto. Por eso, no es de extrañar que entrenara como tal a quien formaría, a su lado, una de las parejas más afamadas y respetas en el mundo de los payasos, Grock.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicrvKUrVA9PSoBDmyiX87yT1G-icMRcWJzAos-HKeoo_d7_yryI3dONoT9eMZsTdCFmrwvsYB-ENjOGcSNMpilweguBR5vZyO75682i2nWxRTTlb_Zjwxfrwpfc3a71QaDx5AJ-Kehs-8G/s320/images.jpeg) |
GROCK
|
Grock era un payaso, músico, acróbata y contorsionista, nacido en suiza, y conoció a Antonet en Sudamérica.
Ambos actuaron algún tiempo como augusto y clown respectivamente, pero luego se separaron, al parecer por diferencias, ya que, como tanto se ha dicho, Antonet era bastante temperamental, hecho por el cual se vio obligado a cambiar de pareja en varias ocasiones. El augusto Beby, ha sido la más destacada. Todavía hoy los expertos se disputan sobre si la pareja más perfecta de payasos ha sido la de Grock y Antonet o la de éste con Beby.
En cuanto al mejor augusto no hay dudas, Grock, cuyo nombre original era Adrián Wehtfach, se lleva todos los galardones. Triunfó en muchas partes pero cuando llegó a
España no fue aclamado con la misma efervescencia. Tal situación ha sido atribuida a que, primero, se le hizo una
publicidad contraproducente en aquel país, al regarse el
cuento de que en realidad era un hombre millonario, poseedor de un castillo en la ribera del Rhin; y, segundo, creó una
escuela tan enorme que, cuando llegó a España, ya muchos de sus discípulos habían deslumbrado con sus actuaciones y números de presentación. Llegó a tener un circo y se rumoreó mucho sobre su supuesta tacañería.
Se atribuye a John y William Grice la institucionalización de la
música en las presentaciones de payaso, a tal punto que se ha sostenido que, payaso que no interprete algún instrumento, no es payaso. Fueron también famosos por sus farsas y números musicales Aurol, Medrano y Pujol.
Nablett, de
nacionalidad francesa, populariza, el
género del transformismo, consistente en la imitación de personajes de la actualidad.
Dan Rice, tal vez el payaso americano más famoso, bailaba y cantaba mientras su cerdo amaestrado hacia gracias. También los hermanos Duroff, de
Rusia, tenían un cerdo llamado "Chuska" que fue entrenado para lanzarse en paracaídas, con un globo amarrado a cuestas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7JwdRWwSLGYsWf4ISkeFW2ve3fmSpHFN-zIxA7wQJ61yyqMhWUJMtPuRCpNqsUaRpBJD5qYzqaiHOAUgfjBuCi3PmUYxK85NNtUlPTfLa0yS1QyxpUrwjYbzl4VHoQssTXYFdpalqHbq7/s1600/Unknown.jpeg)
En España, Popey ha sido reconocido como el payaso(augusto) más importante en los últimos tiempos. Los hermanos Díaz presentaban un número en el que el clown golpeaba un muñeco. Luego el augusto hacia lo propio hasta destrozarlo y se ponía las vestiduras del muñeco. Entonces el clown golpeaba al augusto vestido de muñeco con lo que en una ocasión le tumbó los dientes accidentalmente. En adelante Emilio Díaz, el augusto, hubo de seguir usando dientes postizos y, como si fuera poco, en otra ocasión su hermano le partió un labio al arrojarle un pastel con mucha fuerza.
. En aquel país también se hicieron célebres los Rico y Alex, que fueron invitados para actuar ante el rey Víctor Manuel de Italia, los Carpi, los Tonitoff, Pompof y Thedy, y sus vástagos Zampabollos y Nabucodonosorcito. Chicharito y Guerrita fueron augustos de soiree, cuya especialidad consistía en ridiculizar las acrobacias de los expertos.
En fin, la lista de payasos afamados es interminable pero no podemos dejar de hacer
justicia al mencionar algunas mujeres payasos como Miss LouLou, que dio comienzo a su profesión como acróbata y funambulista, y, luego, se casó con el augusto Attof, con quien formó pareja. Oranda Cristiani y la señora de Riquelme, a diferencia de la mayoría de las clonesas que optaron por el papel del clown, interpretaron con éxito el rol del augusto. Pero la primera
mujer payaso fue Elizabeth Silvestre, quien, en 1835, trabajó en el circo de Pablo Franque en Inglaterra.
Los payasos, en suma, pueden tener diversas habilidades. Pueden ser acróbatas, músicos, malabaristas, entrenadores de
animales, cantantes, bailarines, cuentachistes y, en fin, pueden desempeñar en el escenario toda suerte de
acciones y presentaciones inimaginables que dependen, en buena parte, de las capacidades y, sobre todo, de la
creatividad de los propios payasos.
El hecho es que hoy día este oficio se ha visto desmeritado, no solo por la visión que el propio público muchas veces tiene de él, sino por que sus representantes no son conscientes de la cabal importancia de la función que desempeñan: la de hacer reír.
Ya Rubén Darío, en su cuento "El rey burgués", denunciaba este hecho al relatar la jactancia con que un rey dejaba apresado en el olvido, fuera del palacio, en medio del frío y
la muerte, a un viejo bufón, mientras el orgulloso monarca se regodeaba celebrando con suntuosas viandas, en compañía de turiferarios, filosofastros, y supuestos sabios hombres de la corte.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhh-BfJv6rQG-FkBwcrWYj85lyzb-PQksCSnyjz33J9i2EnzgBq3d0v6fxsgkkdtGS9rC0jmM453MI_18I__tQo_pwY2BdzYNllMgADeMezeONrHWtaJi7N_yl0u-YF_OPgAYS4gXrPOA5m/s320/POPEY+Junior-FOTOMONTAJE-03-Albacete+2011-6+fotos-0094.JPG) |
POPEY JR
|
En nuestro medio vemos muchos augustos pero pocos clowns. Y son augustos más por su apariencia, porque muchos carecen de esa inteligencia, esa sagacidad y esa perspicacia, que son menesteres a la hora de jugar a ser, o actuar como si fueran, idiotas.
Hoy se nos ha olvidado, o tal vez hemos desconocido, que, aquella idiotez de los augustos, iba cargada con un humor mordaz y crítico y que era una idiotez aparentada.
Tal vez por eso el payaso de nuestra cotidianidad, aquel que es contratado en fiestas y piñatas o que hace las veces de perifonista por las calles y aceras del centro de nuestra ciudad, reniega de su condición, o se avergüenza de ella, cuando en realidad este oficio que, por qué no, podría ser también profesión, tiene una historia tan bella, un pasado fascinante, rico en anécdotas, personajes, curiosidades y todo lo que se quiera.
No hemos aprendido, también por ignorancia, a ver mas allá de un maquillaje que nos resulta ridículo y una mirada triste, profunda, del ser que interpreta el payaso, porque una cosa es el payaso y otra quien lo interpreta, pero uno y otro aúnan sus esfuerzos, sacrifican sus vidas, por arrancarle una sonrisa a las nuestras, y es por eso que creemos que es justo hacer un reconocimiento a estos nobles personajes que tantas carcajadas le han robado a la historia. Ese es nuestro propósito. Esa nuestra finalidad.